top of page

Me siento deprimido

  • Foto del escritor: Alejandro Amado
    Alejandro Amado
  • 17 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 sept 2023

¿Qué es la depresión?

¿Que se siente tener depresión? joven con depresión
Como se ve la depresión en jóvenes

Todos en algún punto nos sentimos tristes o melancólicos, por lo general estos sentimientos son pasajeros y se superan en poco tiempo. Pero en otros casos, cuando alguien tiene un trastorno depresivo, este afecta directamente la vida diaria e impide el desempeño normal de actividades, incluso las más simples y habituales.

La depresión es una enfermedad grave, aun cuando en bastante común en nuestra sociedad actual, haciendo necesario un tratamiento para la mayoría de las personas que padecen de depresión. En el peor de los casos, la depresión puede prolongarse durante años e, incluso, afectar de forma irreversible a la persona que la padece.

Por tanto, la depresión se caracteriza por un estado de ánimo bajo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento. Puede causar ansiedad, insomnio, pérdida de apetito y falta de interés o placer por realizar diferentes actividades, así como afectar a las actividades laborales, escolares y familiares.

¿Que sienten las personas con depresión?

No todas las personas padecen de los mismos síntomas de depresión, pero por lo general son muy habituales, estos son algunas de las características de la depresión:


  • Sentimiento persistente de tristeza, ansiedad, vacío, desesperanza y pesimismo.

  • Sentimiento de culpa, inutilidad o impotencia.

  • Irritabilidad o inquietud.

  • Pérdida de confianza en uno mismo y/o en los demás.

  • Pérdida de interés en las actividades o pasatiempos habituales de los que antes disfrutaba, incluso de las relaciones sexuales. .

  • Pérdida de la libido y del interés en las relaciones sexuales.

  • Pérdida de la capacidad de disfrutar.

  • Cansancio exagerado, incluso después de pequeños esfuerzos, y falta de energía.

  • Disminución de la capacidad para concentrarse, recordar detalles y tomar decisiones.

  • Insomnio, despertar muy temprano, o dormir demasiado.

  • Pérdida de apetito o comer de manera excesiva.

  • Ideas de muerte o intentos de suicidio.

  • Dolores y malestares persistentes: dolores de cabeza, cólicos o problemas digestivos que no se alivian incluso con tratamiento.

¿Se puede tratar la depresión?

Pese a todo lo que se pueda creer, la depresión es una de las enfermedades mentales más tratables: 8 de cada 10 personas que la padecen logran volver a su vida con ayuda de un profesional en psicología. Los síntomas pueden llegar a determinar el tipo de tratamiento, también su nivel o gravedad, además de las circunstancias del paciente, pero existen dos caminos de tratamiento:

  • Psicoterapia: tanto la terapia cognitivo-conductual como la interpersonal, ambas basadas en el diálogo con el profesional, son efectivas contra la depresión y constituye la mejor opción para tratar la depresión de leve a moderada. La primera enseña nuevas maneras de pensar y comportarse, mientras que la segunda ayuda a entender y resolver relaciones personales problemáticas. El tratamiento puede durar tan solo unas semanas o prolongarse en el tiempo, de acuerdo a los síntomas y necesidades del paciente.


  • Tratamiento con antidepresivos: el médico de cabecera o psiquiatra puede prescribir al paciente fármacos antidepresivos. Estos contribuyen a normalizar las sustancias químicas naturales del cerebro (neurotransmisores) como la serotonina o la norepinefrina, que participan en la regulación de los estados de ánimo. Dado que los efectos no son inmediatos, es importante que el paciente tome dosis regulares del antidepresivo durante al menos tres o cuatro semanas para poder experimentar su efecto. Por otra parte, no debe interrumpir el tratamiento hasta que el médico lo indique, con el fin de evitar una recaída. Por otra parte, debe prestarse también atención a los posibles efectos secundarios como dolor de cabeza, náuseas o insomnio, que suelen disminuir con el tiempo.

Kommentarer


bottom of page